PASADO




LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS. 

Ayurveda


Medicina Tradicional China
Acupuntura


Naturopatia.


Basada en el concepto naturista Hipocratico, de la capacidad del cuerpo de autocuración a traves del reposo y de los cambios de alimentación y del estilo de vida.

Fitoterapia










Homeopatia


 Esta nueva aproximación fue propuesta a finales del siglo XVIII por Samuel Hahnemann

Flores de Bach

Las propiedades de estas esencias fueron descubiertas entre 1928 y 1935 por el Dr. Edward Bach, médico bacteriólogo y homeópata inglés.


PRESENTE

Medicina Complementaria en la Actualidad.



La Resolución 1206 (1999) del Consejo de Europa sobre medicinas no convencionales señaló que las medicinas alternativas o complementarias podrían ser practicadas por médicos convencionales, así como por cualquier práctico bien formado de la medicina no convencional. Los pacientes podrían consultar a uno o al otro, bien remitidos por el médico de familia o a su libre albedrío, prevaleciendo los principios éticos. Respecto a las propias técnicas, en países como Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda y Países Nórdicos se está incorporando la medicina natural y complementaria a las estructuras sanitarias tradicionales.

Un 90% de los servicios de tratamiento del dolor del Reino Unido y el 70% de Alemania incluyen la acupuntura entre los tratamientos que dispensan. En el caso de Francia y Alemania, los médicos no sólo prescriben medicamentos homeopáticos y fitoterápicos, sino que su coste es reembolsado por el sistema sanitario.

Alemania médicos pueden tratar enfermedades venéreas, infecciosas, prescribir medicaciones específicas, facilitar anestésicos o narcóticos, practicar obstetricia y ginecología, hacer radiografías, practicar autopsias y emitir certificados de defunción Fuera de estas exclusiones, la profesión de Heilpraktiker está reconocida desde 1939. Los Heilpraktikers pueden realizar atención sanitaria 




Federación Española de Médicos Homeópatas www.femh.org SAME Sociedad de Acupuntores Médicos de España www.same-acupuntura.org SEMNC Sociedad Española de Medicina Naturista Clásica www.medicinanaturista.org ACMAS Asociación Científica de Médicos Acupuntores de Sevilla “Huangdi” www.acmas.com 

Ministerio de Sanidad Estudio de las Terapias Naturales.
 11 de diciembre de 2007, la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, acordó aprobar la Proposición no de Ley para “la creación de un grupo de trabajo entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas 

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS) del Instituto de Salud Carlos III había elaborado en 2007 un informe de revisión de la evidencia científica sobre la eficacia, efectividad y seguridad de las medicinas complementarias y alternativas entre las que se incluyen las siguientes técnicas o procedimientos: acupuntura, homeopatía y terapias físicas y manuales, que actualizaba uno previo publicado en 2001.

 Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios

La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA) había elaborado un informe de la situación de las medicinas alternativas en Andalucía y en 2008 había publicado tres informes sobre la eficacia de la acupuntura en diferentes indicaciones.

Resumen de las actividades desarrolladas en el seno del Grupo de Terapias Naturales como consecuencia de la Proposición no de Ley de 11 de diciembre de 2007 Grupo de Terapias Naturales Reuniones 7/2/2008, 22/4/2009, 15/6/2009 Cuestionario sobre situación Remitido 20/2/2008 Grupo reducido I Reuniones 23/4/2008, 28/10/2008 Cuestionario sobre abordaje Remitido 30/6/2009 Grupo reducido II Reunión 26/11/2009 Aportaciones externas al documento* Diciembre 2009-julio 2010 Listado de técnicas con repercusión directa sobre la salud Enero 2010-marzo 2011 Aportaciones del Grupo al documento Mayo 2011 Documento definitivo Junio 2011 * Con posterioridad se recibieron aportaciones adicionales de algunas asociaciones que ya habían remitido otras inicialmente

ASOCIACIONES, SOCIEDADES Y COLEGIOS PROFESIONALES QUE HAN FORMULADO APORTACIONES SOBRE EL DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN Asociación de Acupuntores de España Asociación de Profesionales de Shiatsu (APSE) Asociación de Servicio Reiki Asociación en Defensa de la Medicina Natural Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) Asociación Luxemburguesa de Diplomados en Osteopatía (ALDO) Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia Asociación Internacional de Shiatsu Coalición de Entidades Profesionales de Terapias Naturales Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona Colegio Oficial de Médicos de Valencia. Sección de Médicos Naturistas, Acupuntores y Homeópatas Consejo Central Europeo de Homeópatas (ECCH) Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Consejo General de Enfermería Consejo General Español de Osteopatía Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales (TENACAT) Federación Española de Reiki Federación Española de Terapias Naturales y No Convencionales (COFENAT) Federación Europea de Osteopatía Federación Suiza de Osteópatas Groupement National Représentatif des Professionnels de l’Ostéopathie de Bélgica (GNRPO) International Council of Medical Acupuncture and Related Techniques (ICMART) Mesa de Asociaciones de Shiatsu de España (Asociación Internacional de Shiatsu, Asociación de Profesionales de Shiatsu) Profesionales de la Naturología y la Herbodietética (PRONADHER) (antes Asociación Española de Profesionales de la Herbodietética y de la Medicina Natural (AEDHER)) Registro de Osteópatas de España (ROE) Registro de Osteópatas Profesionales (ROP) Sección Colegial de Médicos Acupuntores del Colegio de Médicos de Barcelona Sección Colegial de Médicos Naturistas del Colegio de Médicos de Barcelona Sindicato Francés de Osteópatas Sociedad de Acupuntores de Catalunya (SAC) Sociedad de Acupuntura Médica de España (SAME) Sociedad de Terapeutas Naturales Sociedad Española de Acupuntores Profesionales (SEAP) y CML LASVI Escuela de formación en Acupuntura Sociedad Española de Homeopatía Clásica (SEHC) Sociedad Española de Medicina Naturista Clásica Sociedad para el Estudio y la Difusión de la Terapia del Dr. Bach de Cataluña (SEDIBAC) En fondo gris las asociaciones que remitieron sus aportaciones a instancia propia. 

Esta variedad hace que existan dificultades para clasificar estas terapias. Se ha utilizado una modificación de la clasificación en cinco áreas del National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM) de los EEUU de América: Sistemas integrales o completos, Prácticas biológicas, Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo, Técnicas de la mente y el cuerpo, Técnicas sobre la base de la energía. 





FUTURO


OMS proyecto Terapias Complementarias 2014-2023

EMERGENCIAS

1. Conocimeinto de las mismas, por el incremento de utilización entre población.
              Acción, Interacciones, efectos secundarios, intervención en situaciones de Tto. y suceso urgente, etc.
2. Acción sobre los propios profesionales, utilización de las mismas para mejorar su salud y efectos beneficiosos que mejoran la actuación sanitaria en Urgencias y Emergencias.

3. Utilización de las Terapias en Intervenciones conjuntas, como Terapias Complementarias.


Acupuntura en Emergencias.

Ginecologia, Parto utilización Dolor y efecto sobre trabajo de Parto.
ACVA
Cefaleas.
Dolor
Dolor del Trigemino.
Inconsciencia
Hipertensión
Insolación.
Shock
Hemorragias
Alergias

Utilización de Flores de Bach.
Osteopatia.
Homeopatia
Sofrologia
Reiki



Nuestro futuro es su presente